¿Estás buscando la yema o portainjerto perfectos para tu plantación de vid?
En Viveros Los Navarros, tenemos una amplia variedad de opciones para todas las necesidades y condiciones.
La elección del clone y el portainjerto adecuados para una plantación de vid puede ser determinante para el éxito de la cosecha. Cada variedad y clon tiene sus propias características y requerimientos, y es importante seleccionar aquellos que se adapten mejor a las condiciones locales y al tipo de vino que se desea producir.
¿Qué son los clones de yema y los portainjertos?
- Los clones de yema son plantas de vid que han sido seleccionadas y propagadas a partir de una sola planta madre, con el fin de preservar sus características y garantizar la uniformidad de la cosecha.
- Los portainjertos son plantas de vid que han sido injertadas con una yema de otra planta. Esto se hace para obtener plantas con las características deseadas de la yema, combinadas con la resistencia y la adaptación al suelo y al clima del portainjerto.

Cuáles son las principales variedades de yema y portainjerto que ofrecemos en Viveros Los Navarros?
Importancia de los portainjertos en la producción de vino
En la producción de vino, la elección de la variedad de yema y el portainjerto adecuados es esencial para obtener una cosecha de calidad. Existen muchas variedades de yemas y portainjertos disponibles, cada una con sus propias características y beneficios.
Una de las variedades de yemas más comunes es el Tempranillo, que es típico de la región de La Rioja en España. Esta variedad se utiliza para producir vinos típicamente elegantes y complejos. Otro ejemplo es la Tinta de Toro, que es típica de la región de Castilla y León en España y se utiliza para producir vinos potentes y concentrados. La Garnacha tinta, por su parte, es típica de la región de Aragón en España y se utiliza para producir vinos suaves y afrutados.
Otras variedades de yema populares incluyen el Verdejo, típico de la región de Rueda en España y utilizado para producir vinos frescos y afrutados; el Airen, típico de la región de Castilla-La Mancha en España y utilizado para producir vinos afrutados y dulces; el Macabeo, típico de la región de La Rioja en España y utilizado para producir vinos afrutados y elegantes; el Syrah, típico de la región de Rhône en Francia y utilizado para producir vinos potentes y complejos; y el Graciano, típico de la región de Rioja en España y utilizado para producir vinos potentes y concentrados.
En Viveros Los Navarros, ofrecemos una amplia variedad de plantas de vid de alta calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Ejemplos de yemas y portainjertos populares
Además de las variedades de yema, también es importante considerar los portainjertos al elegir la uva para producir vino. Los portainjertos son rasgos genéticos seleccionados y que se usan para mejorar la resistencia de las plantas a enfermedades y plagas. Algunos de los portainjertos más comunes son el R-110, el clon 151, el clon 152, el E-23 y el E-34. Otros portainjertos populares incluyen el RUG-140, el clon E-30, el SO4, el clon E-3 y el P-1103, el clon 113.
Es importante elegir el portainjerto adecuado para cada situación, ya que cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. Por ejemplo, el R-110 es conocido por su resistencia a enfermedades como la filoxera, mientras que el clon 151 es conocido por su resistencia a enfermedades como la oidio. El clon 152, por otro lado, es conocido por su resistencia a enfermedades como la podredumbre gris y la mildiu.
La elección de la variedad de yema y el portainjerto adecuados es clave para la producción de vino de calidad
En resumen, la elección de la variedad de yema y el portainjerto adecuados es un factor clave en la producción de vino de calidad. Es importante investigar y evaluar las diferentes opciones disponibles y elegir aquellas que se adapten mejor a las condiciones específicas de la ubicación y el clima de la zona de producción, así como a las necesidades y preferencias del productor en cuanto al tipo de vino que se desea producir.
Variedades de yema:
Variedad de yema | Región de origen | Características del vino producido |
---|---|---|
Tempranillo RJ43, RJ51 | La Rioja, España | Elegante, complejo |
Tinta de Toro Cl 306 | Castilla y León, España | Potente, concentrado |
Garnacha tinta Cl 53 | Aragón, España | Suave, afrutado |
Verdejo Cl 6 | Rueda, España | Fresco, afrutado |
Airen clones 18-22 y , 22-23 | Castilla-La Mancha, España | Afrutado, dulce |
Macabeo Viura clon 789 , clon 225 | La Rioja, España | Afrutado, elegante |
Syrah clon 174 | Rhône, Francia | Potente, complejo |
Graciano clon 117 | Rioja, España | Potente, concentrado |
Chardonnay clon 96 | Borgona, Francia | Afrutado, elegante |
Beba | La Rioja, España | Afrutado, dulce |
Alarige | La Rioja, España | Afrutado, dulce |
Pardina | La Rioja, España | Afrutado, dulce |
Cayetana | La Rioja, España | Afrutado, dulce |
Tinta Pámpana Blanca | La Rioja, España | Afrutado, dulce |
Mazuelo | La Rioja, España | Potente, concentrado |
Parellada | La Rioja, España | Afrutado, dulce |
Garnacha Ara-2 y Ara 24 | Aragón, España | Suave, afrutado |
Macabeo E-224 | La Rioja, España | Afrutado, elegante |
Cayetana 2SO4 y 2TO3 | La Rioja, España | Afrutado, dulce |
Airen 20-14 | Castilla-La Mancha, España | Afrutado, dulce |
Variedades de Portainjerto:
Portainjerto | Clones | Resistencia a heladas | Calidad del vino producido | Adaptaciones | Tolerancia a la humedad | Tolerancia a sequías | Caliza activa | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
R-110 | 151, 52,E-23 Y E-34 | Media | Buena | Amplia | Buena | Buena | Media | Buena resistencia a enfermedades como la filoxera |
RUG-140 | E-30 | Baja | Media | Limitada | Media | Baja | Media | Buena resistencia a enfermedades como la filoxera |
SO4 | E-3 | Alta | Buena | Amplia | Buena | Buena | Media | Mucha facilidad de emisión de brotes del portainjerto. |
P-1103 | 113 | Media | Baja | Limitada | Media | Media | Media | Ojo con la humedad de la primavera. |
41-B | 195 | Media | Buena | Limitada | Media | Media | Media | Retrasa el desborre. Se reserva para suelos muy calcáreos. |
¿Cuáles son las características a considerar al elegir una yema o portainjerto?
- Resistencia a heladas: es importante elegir un clone o portainjerto que tenga buena resistencia a las heladas para asegurar la supervivencia de la planta en climas fríos.
- Calidad del vino producido: cada clone y portainjerto tiene sus propias características organolépticas que afectan la calidad del vino producido. Es importante considerar esto al elegir el adecuado para tu plantación.
- Adaptaciones: algunos clones y portainjertos se adaptan mejor a ciertos suelos y climas que otros. Es importante elegir aquellos que se adapten mejor a las condiciones de tu plantación.
- Tolerancia a la humedad: es importante elegir un clone o portainjerto que tenga buena tolerancia a la humedad para evitar enfermedades como la podredumbre gris y la mildiu.
- Tolerancia a sequías: es importante elegir un clone o portainjerto que tenga buena tolerancia a sequías para asegurar la supervivencia de la planta en climas secos.
- Caliza activa: algunos clones y portainjertos tienen mayor tolerancia a suelos con altos niveles de caliza activa, lo que puede ser importante en algunas zonas.
¿Cómo elegir el clone y portainjerto adecuados para tu plantación?
- Realiza pruebas en pequeña escala: antes de decidir qué clone o portainjerto utilizar en tu plantación, es recomendable realizar pruebas en pequeña escala para determinar cuál se adapta mejor a las condiciones de tu suelo y clima.
- Consulta a profesionales: es importante contar con el consejo de profesionales, como agrónomos o enólogos, que conozcan las características de los diferentes clones y portainjertos y puedan asesorarte en la elección adecuada para tu plantación.
Conclusión:
En Viveros Los Navarros, ofrecemos una amplia variedad de yemas y portainjertos de vid para todas las necesidades y condiciones. Recuerda considerar factores como la resistencia a heladas, la calidad del vino producido, las adaptaciones, la tolerancia a la humedad, la tolerancia a sequías y la caliza activa al elegir el adecuado para tu plantación. No dudes en realizar pruebas en pequeña escala y consultar a profesionales para tomar la mejor decisión. ¡Te deseamos mucho éxito en tu plantación de vid!