Fase de confección de estaca certificada desde la “vid americana”
De la vid americana se obtiene el porta- injerto (estaca), que hará las funciones de soporte y raíz de la futura viña. Estas vides no producen uva y crecen en forma de enredadera/trepadora formando un entramado en el suelo.
Dado que la función de la estaca es la de ser raíz, se procede al desyemado de la misma, que se realiza a través de un proceso de abrasión para que no se produzcan posteriores brotes.
Una vez realizados estos procesos, la estaca es empaquetada y paletizada para su conservación en cámara de frío estático y atmósfera controlada contra patógenos.
Métodos de cultivo de las plantas de vid o injertos
En Viveros Los Navarros, nos enorgullecemos de nuestra experiencia y conocimiento en el cultivo y cuidado de nuestras plantas y plantones de vid y de viña. Aquí te compartimos información esencial sobre los métodos de cultivo y cuidado que seguimos.
Elección del sitio y preparación del suelo
Nos aseguramos de seleccionar sitios adecuados con exposición solar óptima para nuestras plantas de vid. Preparamos el suelo garantizando un buen drenaje y enriqueciéndolo con los nutrientes necesarios para el desarrollo saludable de nuestras plantas de vid.
Plantación adecuada
Al plantar nuestras vides, cavamos un hoyo lo suficientemente grande para acomodar las raíces de manera adecuada. Colocamos las plantas en el hoyo, asegurándonos de que el punto de injerto esté por encima del nivel del suelo. Rellenamos el hoyo con tierra y compactamos suavemente alrededor de los plantones de vid.
Riego adecuado
Regamos nuestras plantas de vid regularmente para garantizar un crecimiento saludable. Evitamos el exceso de agua y la sequedad excesiva. Utilizamos sistemas de riego por goteo para asegurar una distribución uniforme del agua.
Podas regulares
Realizamos podas regulares en nuestros plantones de vid para controlar su crecimiento y promover una estructura adecuada. Las podas nos ayudan a equilibrar el crecimiento vegetativo y la producción de uvas, lo que se traduce en una mejor calidad de la vitis.
Control de enfermedades y plagas:
Mantenemos un programa de control de enfermedades y plagas para proteger nuestras plantas de vid de posibles amenazas. Identificamos y tratamos cualquier problema temprano para evitar su propagación y daños significativos. Utilizamos métodos de control integrado de plagas y enfermedades para minimizar el uso de productos químicos.
Nutrición adecuada
Proporcionamos a nuestras plantas de vitis los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable. Realizamos análisis del suelo periódicamente para asegurarnos de que esté equilibrado en cuanto a nutrientes y ajustamos la fertilización en consecuencia.
En Viveros Los Navarros, nos comprometemos a cuidar de nuestras plantas de vid y asegurar su crecimiento saludable. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para responder cualquier pregunta que puedas tener y ofrecerte la orientación y el apoyo necesarios
Fase de confección de yema o vinífera para injertos de vid o viña
- Diámetros comprendidos entre 7 y 12 mm.
- Estado sanitario adecuado.
- Libre de deshidrataciones parciales.
Las yemas son conservadas en cámara, en las mismas condiciones que la estaca para su posterior injertación.

Fase de injertación de vid
Para una adecuada realización de este proceso es necesario:
- Seleccionar los diámetros de yema y estaca mas próximos.
- Verificar la rigidez de la unión entre ellas
Debido a que ésta es una de las fases más delicadas del proceso, por el riesgo que se pueda producir en la mezcla de yemas, el injertado es directamente controlado por nosotros, realizando un cuidado especial mediante el etiquetado en cada movimiento del material.
Una vez realizada la injertación, se procede al encajado y paletización del producto para su posterior proceso de envivado.
Envivado del injerto de vid y plantación
Fases de producción
Arranque y selección de planta
La soldadura entre vinífera y porta-injerto
Verificando manualmente cada injerto mediante torsión y flexión la consistencia de la soldadura, rompiéndose de esta forma el injerto mal soldado, que es desechado.
El enraizamiento
de forma visual se verifica que tenga suficiente número de raíces y que éstas se encuentren bien distribuidas por toda la base del injerto.
Desinfección y embalaje
Una vez realizada la selección y el atado, se procede a la rehidratación y desinfección (fungicida y bactericida), con el fin de que quede libre de patógenos.
El embalaje se realiza introduciendo la planta en una bolsa de plástico dentro de una caja de cartón, para protegerla de la deshidratación. Posteriormente se paletiza para su conservación en cámara de frío, hasta la entrega al cliente
Entregas
Trazabilidad
Con especial cuidado, cada fase es controlada mediante el uso de etiquetas y marcado. De esta forma, cualquier persona puede saber en cada momento del proceso, tanto la procedencia y variedad de la estaca como el origen y variedad clonal de cada yema, así como cada tratamiento realizado.
Esta trazabilidad llega hasta el producto final, reflejándose en la etiqueta de embalado el origen de la estaca y yemas, lotes y fincas de procedencia de cada uno de ellos.